Videojuegos

El verdadero protagonista de Resident Evil que siempre ignoraste (y no, no es una persona)

Una ciudad condenada que no es un simple escenario, es un personaje con una trágica historia de corrupción, decadencia y un destino inevitable. Te contamos por qué.

Chris, Jill, Leon, Claire… Los héroes de Resident Evil son icónicos, pero ¿y si te dijéramos que el verdadero protagonista de la saga ha estado siempre a la vista, aunque olvidado? Nos referimos a Raccoon City, la metrópolis caída en desgracia. Este artículo analiza por qué Raccoon City es el personaje principal más trágico de la saga, una entidad con identidad propia cuya historia de corrupción y decadencia es la verdadera espina dorsal del horror que amamos.

 

Una ciudad vendida al diablo: El ascenso y la corrupción

Raccoon City no nació como un nido de monstruos. Se nos presenta como una típica ciudad industrial estadounidense de tamaño medio: un lugar rodeado de bosques, con una comunidad estable y una economía basada en el progreso. Pero su verdadera identidad narrativa nace de un pacto fáustico: Umbrella Corporation le trajo prosperidad, riqueza y modernidad a cambio de su silencio y su alma. Bajo esa brillante fachada de progreso, la ciudad empezó a morir mucho antes de la primera mordedura de un zombi. Su historia no es un simple telón de fondo, sino un relato de decadencia moral y corporativa.

 

Las paredes hablan: La narrativa ambiental del horror

Donde Raccoon City de verdad se expresa es en su atmósfera. En Resident Evil 2 y su remake, la ciudad no solo está infestada, sino que su propia arquitectura nos cuenta una historia. La comisaría, que debería ser un lugar de orden, se transforma en un laberinto gótico, casi un museo macabro lleno de secretos y pasillos interminables. Los relojes siguen funcionando, pero el tiempo ya no significa vida, sino la cuenta atrás para la aniquilación.

Cada rincón es un testamento de su caída: las notas abandonadas, las ambulancias vacías, los escaparates rotos con manchas de sangre y los semáforos parpadeando inútilmente en calles desiertas. No necesita diálogos; su atmósfera nos grita la tensión, la tristeza y el horror. Es un lenguaje visual tan potente que, como muchos fans en comunidades como Reddit confiesan, el ambiente opresivo de la ciudad se queda grabado en la mente para siempre.

Datos Curiosos: La icónica y laberíntica comisaría de policía de Raccoon City (R.P.D.) tiene una arquitectura tan extraña y poco práctica porque, según la historia oficial del juego, el edificio fue originalmente un museo de arte. Esto explica sus grandes salones, estatuas y pasadizos secretos.

 

Del museo gótico a la ratonera urbana: La evolución del caos

La narrativa de la ciudad evoluciona con cada juego. Si en Resident Evil 2 exploramos interiores que se sienten como tumbas (la comisaría, el orfanato), en Resident Evil 3 el caos se desborda a las calles. El escenario se vuelve más agresivo: las calles se estrechan, los vehículos apilados crean barricadas mortales y el fuego lo consume todo. La sensación de claustrofobia se intensifica a cielo abierto, demostrando que no hay escapatoria. La ciudad parece gritar activamente su colapso, convirtiendo lo que una vez fue un lugar normal en el epicentro del apocalipsis.

 

El legado de las cenizas: De ciudad a leyenda imborrable

El destino final de Raccoon City es tan trágico como su vida: es borrada del mapa por un misil nuclear en un intento desesperado por contener la infección del Virus-T. Este acto no solo la destruye físicamente, sino que la eleva a la categoría de mito. Raccoon City se convierte en una advertencia, en el «paciente cero» de los desastres biológicos que veremos en toda la saga.

La franquicia nunca ha podido olvidarla, volviendo a ella una y otra vez en títulos como Outbreak u Operation Raccoon City. Los jugadores la adoramos por su arquitectura y sus secretos, pero sobre todo por los recuerdos de supervivencia que forjamos en sus calles. Su verdadero poder reside en que fue un lugar común y corriente transformado en un infierno universal, una lección visual y narrativa sobre los peligros de la ambición desmedida y la fragilidad de nuestra civilización. Raccoon City no fue solo un experimento fallido de Umbrella; fue la víctima y el monstruo al mismo tiempo.


Hispacritic

Este es un resumen creado por Hispacritic para que vayas a los puntos más importantes directamente.

  • El verdadero protagonista: El artículo defiende que Raccoon City es el personaje principal más importante y trágico de la saga Resident Evil, por encima de los héroes humanos.

  • Corrupción y decadencia: La ciudad no es solo un escenario, sino una entidad que se corrompió por la influencia de Umbrella Corporation, cambiando prosperidad por silencio y ética.

  • Narrativa ambiental: Su historia se cuenta a través de su atmósfera y arquitectura, como la comisaría gótica de RE2 o las caóticas calles de RE3, que transmiten una sensación de horror y tristeza.

  • Destino trágico y legado: Su destrucción por un ataque nuclear no fue su fin, sino su transformación en un mito y una advertencia sobre los límites del progreso y la ambición humana, cuyo eco resuena en toda la saga.

  • Conexión con el jugador: La ciudad es inolvidable porque representa la transformación de un lugar cotidiano en un infierno, lo que la convierte en un personaje universalmente aterrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *