Desarrolladora

Ubisoft acorralado: Su CEO admite que la conservación de videojuegos es «un problema con el que hemos estado lidiando»

Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, se enfrenta a la creciente presión de la iniciativa «Stop Killing Games», reconociendo que mantener los juegos accesibles es un desafío que afecta a «todas las editoras».

La controversia en torno a la iniciativa «Stop Killing Games» ha alcanzado un punto crítico, salpicando de lleno a gigantes como Ubisoft. La campaña, que ha ganado una tracción masiva en los últimos meses, lucha por un principio fundamental: que los consumidores no pierdan el acceso a los videojuegos que han comprado legalmente para plataformas como PC, Steam Deck, PS4, PS5, Xbox y Nintendo Switch. La polémica sobre la retirada de juegos y servicios digitales no es nueva, pero la postura de las grandes compañías sigue generando un intenso debate.

 

La Chispa que Encendió la Llama: El Caso «The Crew»

Irónicamente, fue la propia Ubisoft la que avivó el fuego al anunciar la retirada de The Crew. Este movimiento fue el catalizador que impulsó la iniciativa y puso a la compañía francesa en el punto de mira. En una reciente reunión con accionistas, la tensión era palpable. Un «agresivo interrogador», como lo describen las fuentes, presionó directamente a Yves Guillemot sobre este espinoso asunto, forzando al CEO a dar explicaciones.

Guillemot intentó calmar las aguas, afirmando: «Operamos en un mercado. Y, cada vez que lanzamos un juego, damos mucho apoyo al juego. También ofrecemos multitud de servicios para asegurar que el juego es accesible y sigue jugable 24/7». Sin embargo, sus palabras no convencieron a todos, especialmente cuando añadió que los jugadores «están avisados de que el juego puede dejar de venderse».

Apoyo Inesperado: La iniciativa «Stop Killing Games» ha ganado tanto impulso que ha recibido el apoyo formal de Marcel Kolaja, Vicepresidente del Parlamento Europeo, llevando la lucha de los jugadores a las altas esferas políticas.

 

Una Postura Firme pero Controvertida

A pesar de los planes anunciados para implementar servidores sin conexión en The Crew 2 y The Crew: Motorfest, la comunidad y los inversores sienten que no es suficiente. Guillemot se defendió, señalando que este «es un problema con el que hemos estado lidiando», pero rápidamente matizó que «no es específico de Ubisoft. Todas las editoras de juegos sufren ese problema».

La justificación de la compañía se apoya en la naturaleza de los servicios online: «Das un servicio, pero nada está escrito en piedra y, en algún momento, el servicio puede cerrarse. Nada es eterno». Guillemot insistió en que la obsolescencia tecnológica es un factor inevitable, comparando la vida útil de un software con servicio a herramientas que se quedan obsoletas tras 10 o 15 años. «Por eso lanzamos una nueva versión. Por eso hay versión 2 y versión 3», concluyó.

Aunque Ubisoft ha respondido, la iniciativa ya cuenta con casi 1,4 millones de firmas, demostrando que la batalla por la preservación digital está lejos de terminar.


Hispacritic

Aquí tienes un resumen de los puntos clave para no perderte nada:

  • Conflicto Central: La iniciativa «Stop Killing Games» presiona a Ubisoft por la retirada de juegos digitales, exigiendo que los jugadores conserven el acceso a los títulos que han comprado.

  • Declaración del CEO: Yves Guillemot admite que es un «problema» real, pero afirma que es un desafío que afecta a toda la industria y que «nada es eterno» en el mundo de los servicios online.

  • Origen de la Polémica: La controversia se intensificó precisamente por la decisión de Ubisoft de retirar el juego The Crew.

  • Respuesta Insuficiente: A pesar de ofrecer soluciones como servidores offline para secuelas, la comunidad y los inversores consideran que las medidas de Ubisoft no son suficientes.

  • Apoyo Masivo: La campaña ha logrado un respaldo de casi 1,4 millones de firmas y cuenta con el apoyo del Vicepresidente del Parlamento Europeo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *