¡BOMBAZO! Los creadores de Palworld cierran el grifo: Vetan la IA generativa y esta es la RAZÓN OCULTA
Tras ser acusados de usarla, Pocketpair Publishing se planta: «No somos el socio adecuado para eso». ¿Maniobra de marketing o verdadera convicción?

La industria del videojuego vive una revolución silenciosa que amenaza con cambiarlo TODO. La IA generativa divide a creadores y jugadores, y en medio de esta tormenta, los padres del fenómeno de 2024 han hablado. La noticia es clara: Pocketpair rechaza la IA generativa para todos los proyectos que financie su nueva división, Pocketpair Publishing. Pero, ¿es esta una postura firme o una respuesta calculada a su propio y polémico pasado?
El «No» rotundo a la IA, NFT y Web3
El estudio más popular del año se desmarca de la tendencia. No solo (supuestamente) no verás IA en Palworld, sino que su nueva rama de publicación será un muro contra esta tecnología. John Buckley, jefe de Pocketpair Publishing, ha sido tajante en una entrevista con Game Developer: «No creemos en ello. Somos muy sinceros al respecto. Nosotros no somos el socio adecuado para eso [juegos con IA, NFT o Web3]».
Una declaración de intenciones que resuena con fuerza en un sector que mira con lupa cada movimiento de la compañía. La postura es clara: si eres un estudio indie y tu proyecto se basa en estas «tecnologías del momento», Pocketpair no pondrá el dinero.
Dato Curioso 1: ¿Sabías que la plataforma que menciona Buckley (Steam) actualizó su política sobre la IA en enero de 2024? Ahora Steam SÍ permite juegos que usan IA generativa, pero exige a los desarrolladores que lo revelen claramente en la ficha de la tienda y que demuestren que la IA «en vivo» no puede generar contenido ilegal.
La Sombra de la Polémica de Palworld
Esta decisión, por supuesto, no es casual ni nace en el vacío. Hay que recordar que a principios de 2024, Pocketpair vivió su propio ‘via crucis’ cuando una parte muy ruidosa de la comunidad acusó a Palworld de haber utilizado IA generativa para el diseño de sus «Pals», señalando las evidentes similitudes con otras franquicias conocidas.
El estudio lo negó todo en su momento, defendiendo un desarrollo tradicional, pero Buckley admite ahora que esa experiencia ha marcado la línea editorial de la nueva distribuidora. «Ya sabes, no puedo salir y empezar a pelearme con esta gente que lanza acusaciones sobre la IA porque eso solo alimenta lo que está pasando», confiesa. Ahora, buscan presentarse como defensores de la creatividad y el trabajo humano.
El Futuro «Extraño» que Inundará Steam
Desde que abrieron la división de publicación, la selectividad es su bandera. No invertirán «ni un duro» en títulos que usen IA generativa. Sin embargo, y aquí viene lo interesante, el propio Buckley dibuja un panorama sombrío para el futuro inmediato, advirtiendo que la industria se dirige a una «era extraña» precisamente por culpa de la IA.
«Creo que en los próximo años vamos a entrar en una era extraña, y ya se puede ver cómo está ocurriendo poco a poco en Steam, de juegos de muy baja calidad creados por IA. […] Esta ola está llegando», finaliza.
Dato Curioso: El rechazo de Pocketpair a la IA llama la atención por el dinero que podrían mover. Aunque Pocketpair no ha dado cifras oficiales de ingresos, se estima que solo en su primer mes, Palworld (con un coste reportado de menos de 7 millones de dólares) generó cientos de millones de dólares solo en ventas de Steam, dándoles un poder de inversión masivo.
Mi Análisis: ¿Hipocresía o Realidad Inevitable?
Aquí es donde, como redactor de esta web, me permito dudar. Es muy fácil para Pocketpair, ahora que nadan en el éxito millonario de Palworld, adoptar esta postura purista. Rechazar la IA generativa hoy es una gran jugada de relaciones públicas, especialmente después de las graves acusaciones que sufrieron (y que nunca se probaron, todo sea dicho).
Sin embargo, la industria avanza a una velocidad brutal. Personalmente, creo que esta negativa tiene fecha de caducidad. Cuando la IA demuestre ser capaz de reducir drásticamente los costes y los tiempos de desarrollo de un AAA, mantener esta postura será casi imposible para cualquier empresa que quiera competir. ¿Resistirán la tentación de hacer más, por menos, y más rápido? Me cuesta creer que este «no» rotundo sea para siempre.

Hispacritic
(Este es un resumen de Hispacritic, creado para que vayas a los puntos más importantes directamente sin perder tiempo).
-
El Anuncio: Pocketpair, creadores de Palworld, lanzan una distribuidora (Pocketpair Publishing) que NO financiará juegos con IA generativa, NFT o Web3.
-
La Razón Oficial: Su jefe, John Buckley, afirma que «no creen en ello» y no son el socio adecuado para esos proyectos.
-
El Pasado Polémico: Esta decisión llega después de que Palworld fuera duramente acusado (sin pruebas) de usar IA en sus diseños a principios de 2024.
-
El Futuro de Steam: Buckley predice una «era extraña» con una oleada de «juegos de muy baja calidad creados por IA» inundando la plataforma.
-
La Opinión: Como redactores, creemos que es una buena jugada de marketing para limpiar su imagen, pero dudamos que la postura dure cuando la IA abarate costes de desarrollo en el futuro.
