ConsolasVideojuegosXbox

La Paradoja de Microsoft: Despide a 9.000 Empleados para Financiar la IA y Sacrifica Juegos como Perfect Dark y Blade

Dedec Show

La inteligencia artificial, la gran promesa de futuro de Microsoft, se cobra hoy un alto precio humano y creativo. En un movimiento que sacude los cimientos de la industria tecnológica, la compañía ha oficializado el despido de 9.000 empleados, un 4% de su fuerza laboral global. La justificación: equilibrar la balanza ante las colosales inversiones en IA. Para los jugadores, el golpe es igual de duro: proyectos tan esperados como Perfect Dark, Blade y Everwild han sido cancelados.

Este anuncio marca la cuarta ronda de despidos en apenas 18 meses, acelerando una tendencia alarmante. Si en mayo se despedían a 6.000 personas, ahora la cifra aumenta, demostrando que la carrera por la supremacía de la IA tiene consecuencias devastadoras en su capital humano.

 

Un Terremoto en Xbox: Adiós a Leyendas y Proyectos Estrella

Mientras Microsoft promete a sus accionistas invertir 80.000 millones de dólares en infraestructura para el año fiscal 2025, sus estudios de videojuegos pagan el pato. El comunicado interno de Phil Spencer, jefe de la división de gaming, habla de «posicionar el área para un éxito duradero», pero la realidad para los fans es una lista de bajas que duele:

  • Perfect Dark: El esperado regreso de la mítica saga no verá la luz. Su estudio, The Initiative, echa el cierre definitivo.

  • Blade: El proyecto basado en el popular cazavampiros de Marvel también ha sido cancelado.

  • Everwild: Tras casi una década en un desarrollo tortuoso en el legendario estudio Rare, el juego ha sido finalmente sacrificado.

Además, los recortes se extienden a otros estudios clave como ZeniMax (responsables de sagas como The Elder Scrolls o Fallout) y varias oficinas europeas, dibujando un futuro incierto para la creatividad dentro de Xbox.

 

 

 

El Tsunami Llega a España: King (Candy Crush) Pierde al 10% de su Plantilla

La onda expansiva de los despidos ha golpeado con fuerza a España. La sede en Barcelona de King, la exitosa desarrolladora de Candy Crush y propiedad de Microsoft, sufrirá un recorte del 10% de su plantilla. Esto se traduce en la pérdida de aproximadamente 200 puestos de trabajo en nuestro país, un golpe directo al talento local.

 

Una Tendencia Imparable en Silicon Valley

Microsoft no está sola en esta sangría laboral en nombre de la IA. La estrategia se ha convertido en el manual de Silicon Valley:

  • Meta (Facebook) anunció recortes del 5% en sus equipos de «menor rendimiento».

  • Alphabet (Google) ha despedido a cientos de empleados durante el último año.

  • Amazon ha hecho lo propio en diversas divisiones, desde la de libros hasta la de dispositivos.

Todas estas gigantes tecnológicas comparten un mismo patrón: mientras los costes de la inversión en inteligencia artificial se disparan, la primera variable de ajuste son sus empleados.

La pregunta que queda en el aire es desoladora: en la carrera por la supremacía de la IA, ¿cuántos más talentos humanos y sueños creativos quedarán por el camino?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *