Desarrolladora

¡BOMBAZO HISTÓRICO! Arabia Saudí Compra EA y Pone en Jaque el Futuro de tus Juegos Favoritos

Por 55.000 millones de dólares, el futuro de sagas como FIFA (EA Sports FC), Battlefield y Los Sims acaba de cambiar para siempre. Analizo las claves y te cuento por qué deberíamos estar, como mínimo, muy atentos.

La compra de Electronic Arts por Arabia Saudí es, sin duda, una de las más grandes de la historia de los videojuegos y nos deja con más preguntas que respuestas. Y es que el fondo soberano del país árabe, junto a otras firmas de inversión, ha soltado la friolera de 55.000 millones de dólares para hacerse con el gigante detrás de algunas de las sagas más importantes de nuestra vida. Si eres fan de FIFA (ahora EA Sports FC), Battlefield, Los Sims, Mass Effect o Need for Speed, esto te interesa, y mucho.

 

Una Operación de Cifras Mareantes

Vamos a poner los números sobre la mesa porque son de auténtico vértigo. El acuerdo valora cada acción de EA en 210 dólares, lo que supone una prima del 25% sobre su coste actual. De hecho, en cuanto The Wall Street Journal soltó la liebre este fin de semana, las acciones se dispararon más de un 15%, lo que seguramente aceleró el cierre de la operación. Para que nos hagamos una idea, esta es la mayor operación de «compra y exclusión de bolsa» de la historia, superando acuerdos de gigantes energéticos. En nuestro sector, se corona como la segunda compra más importante de la historia de los videojuegos, solo por detrás de la archiconocida compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, que costó 68.700 millones y un auténtico culebrón con los reguladores antimonopolio.

Dato Curioso :El Monopoly del Gaming Saudí: La compra de EA no es su primer gran movimiento. El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí ya es el mayor accionista externo de Nintendo, poseyendo más del 8% de la compañía japonesa. Además, tienen participaciones significativas en gigantes como Capcom, Embracer Group y Take-Two Interactive.

 

Arabia Saudí se Consolida como un Gigante del Gaming

Que nadie piense que esto es un movimiento aislado. Arabia Saudí lleva años moviendo ficha para convertirse en un actor principal en la industria. Ya poseen partes importantes de empresas como Nintendo o Capcom, y han invertido una millonada en el sector de los eSports, llegando a alojar campeonatos mundiales. Sin embargo, este movimiento es un golpe sobre la mesa definitivo. No están comprando un trocito del pastel, ¡se están quedando con una de las pastelerías más grandes del mundo! Ahora controlan franquicias deportivas que son máquinas de hacer dinero como EA Sports FC, Madden o NHL, y sagas icónicas que podrían recibir un nuevo impulso (o un giro inesperado) como Battlefield, Los Sims o Need for Speed.

 

Incertidumbre y Choque Cultural: ¿Qué Pasará con Mass Effect o Dragon Age?

Y aquí es donde a mí, personalmente, me surgen las mayores dudas. En el comunicado oficial, todo son buenas palabras. Andrew Wilson, el CEO de toda la vida de EA, seguirá al mando de la compañía hasta, al menos, 2027. Pero no se dice ni una palabra sobre cómo afectará esto a la enorme plantilla de la empresa. Además, y esto es un tema peliagudo, Electronic Arts es la casa de sagas como ‘Mass Effect’ o ‘Dragon Age’, juegos de rol que han sido pioneros en incluir temáticas de inclusión y LGTBIQ+. ¿Cómo encaja esta libertad creativa con la política de un país conocido por ser muy poco tolerante con las políticas queer e integradoras? Hay precedentes que nos ponen en alerta, como cuando buena parte de la plantilla de Ubisoft protestó por la financiación saudí de un DLC de ‘Assassin’s Creed Mirage’. El futuro, ahora mismo, es una página en blanco que puede dar algo de miedo.

Dato Curioso: La Vaca Lechera de EA: Aunque Battlefield o Los Sims son muy populares, la verdadera mina de oro de Electronic Arts es el modo Ultimate Team, presente en juegos como EA Sports FC y Madden. Se estima que este modo de juego por sí solo generó para EA unos 1.620 millones de dólares en 2021, representando casi el 30% de los ingresos totales de la compañía ese año.


Hispacritic

Resumen para los que no tienen tiempo que perder. ¡Directo al grano!

  • Compra histórica: El fondo soberano de Arabia Saudí compra Electronic Arts por 55.000 millones de dólares.

  • Segunda más grande: Es la segunda mayor operación de la historia de los videojuegos, solo superada por la de Activision Blizzard y Microsoft.

  • El CEO se queda: Andrew Wilson, actual director ejecutivo de EA, seguirá en su puesto tras la adquisición.

  • Control de sagas míticas: Arabia Saudí pasa a controlar franquicias como EA Sports FC, Battlefield, Los Sims, Mass Effect y Need for Speed.

  • Dudas sobre el futuro: Existe una gran incertidumbre sobre la libertad creativa de sagas con contenido LGTBIQ+ como ‘Mass Effect’ o ‘Dragon Age’ debido a las políticas del país comprador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *