DigimonVideojuegos

¡Secretos de Digimon Story Time Stranger que NADIE te cuenta! Domina el juego con estos 10 trucos BRUTALES

¿Crees que lo sabes todo sobre Digimon Story Time Stranger? Te aseguro que no. Estás a punto de descubrir 10 consejos que cambiarán tu partida por completo. El número 7 te dejará con la boca abierta.

¡Hola, DigiAmigos! Soy yo de nuevo, listo para sumergirnos en el Mundo Digital. Como vosotros, llevo contando los días, las horas y los minutos para perderme en la increíble aventura de Digimon Story Time Stranger. Hoy os traigo una guía cargada de secretos, esos consejos de Digimon Story Time Stranger que ojalá hubiera sabido antes de empezar. Si acabas de iniciar tu viaje o estás pensando en hacerlo, esta información es oro puro. Y si ya llevas horas, no te preocupes, porque estos trucos te seguirán siendo de gran ayuda. ¡Ah! Y presta mucha atención al séptimo consejo, porque es la clave para exprimir el juego al máximo. ¡Vamos al lío!

 

1. ¡El ABC del Combate que DEBES Dominar!

Lo primero es lo primero: los atributos. Parece básico, pero te aseguro que es la diferencia entre una victoria aplastante y una derrota humillante. En Time Stranger tenemos dos tipos de atributos: los de tipo (Vacuna, Virus, Datos) y los elementales (Fuego, Agua, Planta, etc.).

¿Por qué es tan crucial? Porque si usas el tipo correcto contra tu enemigo (por ejemplo, Vacuna contra Virus), ¡causarás un 200% de daño! Pero espera, que se pone mejor. Si además aciertas con el atributo elemental (Fuego contra Planta), ¡el daño asciende a un increíble 300%! Es una auténtica salvajada. La primera vez que ataques a un Digimon desconocido verás interrogantes, pero en el segundo turno el juego ya te mostrará el porcentaje de daño. ¡No olvides revisar los datos de tu rival en combate para planificar tu estrategia!

 

2. ¡No Seas un Novato! Escanea TODO

Sé lo que estás pensando: «ya he explorado esta zona, no queda nada». ¡Error! Un verdadero tamer sabe que los secretos están por todas partes. Acostúmbrate a usar la función de escaneo constantemente. No solo revela objetos ocultos y cofres con equipamiento valioso, sino que también puede desvelar paredes destructibles y caminos secretos. Te sorprendería la cantidad de botín y enemigos únicos que puedes encontrar simplemente por ser curioso. ¡Así que ya sabes, a escanear como si no hubiera un mañana!

 

3. Combate Rápido y Automático: ¿Amigo o Enemigo?

El juego nos da la opción de acelerar los combates y de ponerlos en modo automático, donde la IA elige toma el mando para elegir los mejores ataques. Personalmente, no soy muy fan. Creo que le quita toda la esencia y la gracia a las batallas. Si pones la velocidad a x5 y activas el combate automático, básicamente no estás jugando. Sin embargo, es genial que la opción exista para quienes quieran farmear más rápido. Mi consejo es que, al menos en las batallas importantes, juegues de forma manual para disfrutar de la estrategia que ofrece el juego.

Dato Curioso: ¿Sabías que la franquicia Digimon nació originalmente como una mascota virtual? Fue la contraparte «para chicos» del popular Tamagotchi, pero con la capacidad añadida de luchar contra otras mascotas. ¡De ahí viene su nombre: «Digital Monsters»!

 

4. Crea un Vínculo REAL con tus Digimon

La afinidad no es solo un número bonito. A medida que luchas junto a tus Digimon y hablas con ellos, vuestro vínculo se fortalece. ¿El resultado? En mitad del combate, pueden aparecer los «Time Events». Son pequeños QTE (Quick Time Events) donde, si pulsas el botón en el momento justo, tu ataque no solo hará más daño, sino que puede añadir efectos brutales como dormir o paralizar al enemigo. ¡Un Time Event bien ejecutado puede darle la vuelta a una batalla que tenías perdida!

 

5. Cambia de Digimon en Batalla ¡SIN MIEDO!

Este es uno de los mejores puntos del juego. En muchos JRPG, cambiar a un miembro de tu equipo en mitad de un combate te penaliza con la pérdida de un turno. ¡Aquí no! En Digimon Story Time Stranger puedes cambiar a tus Digimon en cualquier momento de la batalla sin perder tu turno. Esta flexibilidad te permite adaptarte a cualquier situación, cambiar a un Digimon con ventaja de tipo o salvar a uno que esté bajo de vida sin ninguna penalización. ¡Abusa de esta mecánica!

 

6. ¿Cómo se Consiguen NUEVOS Digimon?

Olvídate de las Poké Balls. Aquí, para añadir un nuevo Digimon a tu equipo, tienes que luchar contra él varias veces. Cada batalla llenará un porcentaje de escaneo. Una vez que llegues al 100%, podrás «convertir» esos datos en un nuevo aliado. Y no, no siempre empezarás con un Digimon en su etapa bebé; si derrotas a un campeón suficientes veces, ¡podrás crearlo directamente en esa fase!

 

7. El Secreto del 200%: ¡El TRUCO DEFINITIVO!

Aquí va la joya de la corona. ¿Qué pasa si sigues escaneando un Digimon después de llegar al 100%? ¡Magia! Puedes llegar hasta un 200% de escaneo. Un Digimon convertido al 200% no solo será más fuerte, sino que tendrá estadísticas (stats) base muy superiores. Pero ojo, que hay más: dos Agumon creados al 200% pueden tener stats diferentes. Uno puede salir con más ataque y otro con más defensa. Esto te permite «farmear» el mismo Digimon hasta que consigas la versión perfecta para ti. ¡Esta es la clave para crear el equipo más poderoso!

Dato curioso: El creador de los Digimon originales, Akiyoshi Hongo, no es una persona real. Es un seudónimo colectivo que representa a tres personas clave en la creación de la franquicia: Aki Maita (creadora del Tamagotchi), Hiroshi Izawa y Takeichi Hongo.

 

8. ¡Crea tu Propio Ejército de Agumons!

A diferencia de otros juegos, aquí no hay límite. Una vez que has conseguido los datos de un Digimon, puedes crear tantos como quieras. ¿Quieres un equipo formado solo por 90 Agumons? Puedes hacerlo. Esto es especialmente útil combinado con el punto anterior: puedes crear múltiples versiones de un Digimon al 200% para quedarte con el que tenga las mejores estadísticas para tu estilo de juego.

 

9. El Sacrificio por el Bien Mayor

¿Tienes la DigiGranja llena de Digimon que no usas? ¡No los dejes cogiendo polvo! Puedes sacrificarlos para dar una cantidad masiva de experiencia a otro Digimon. Es la forma perfecta de subir de nivel rápidamente a un nuevo aliado. Mi recomendación: si consigues un Digimon nuevo de nivel 1, sacrifica a todos los que te sobren para ponerlo al nivel del resto de tu equipo al instante. ¡Es una forma súper eficiente de gestionar tus recursos!

 

10. Digievolución y Des-Digievolución: La Estrategia Definitiva

La digievolución depende del nivel y las estadísticas de tu Digimon. Si no cumples los requisitos para esa evolución que tanto deseas, no podrás acceder a ella. Pero aquí viene lo bueno: la des-digievolución. Si evolucionaste a Greymon pero en realidad querías conseguir a GeoGreymon, ¡no pasa nada! Puedes «des-digievolucionar» a tu Greymon para que vuelva a ser un Agumon (manteniendo un nivel máximo más alto) y así volver a subirlo de nivel para que cumpla los requisitos de la otra rama evolutiva. Esto te permite explorar todo el árbol de digievoluciones sin miedo a equivocarte.


Hispacritic

Resumen directo al grano para que no pierdas tiempo y te quedes con lo más importante.

  • Atributos: Usar el tipo y elemento correctos contra un enemigo puede triplicar tu daño (300%).

  • Escaneo: Usa la función de escanear constantemente para encontrar objetos y caminos secretos.

  • Afinidad: Sube la afinidad con tus Digimon para activar ataques especiales con efectos extra en combate.

  • Cambio en Batalla: Puedes cambiar tus Digimon en combate sin perder el turno. ¡Abusa de ello!

  • Captura de Digimon: Escanea Digimon hasta el 100% para poder crearlos.

  • El Gran Secreto: ¡Llega al 200% de escaneo para crear Digimon con estadísticas muy superiores!

  • Sacrificio: Sacrifica los Digimon que no uses para darle un subidón de experiencia al que tú elijas.

  • Digievolución: Si te equivocas al evolucionar, puedes des-digievolucionar para volver atrás y probar otra rama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *