Dying Light: The Beast cuesta 60€ y Techland no piensa bajarlo: ¿Se han pasado de frenada con el precio de su «ex-DLC»?
El estudio polaco defiende a capa y espada el precio completo de su nueva entrega. Alegan que el contenido y la duración lo justifican, pero la comunidad no lo tiene tan claro.
Como jugador que ha dedicado cientos de horas a la saga, desde las calles de Harran hasta los tejados de Villedor, la llegada de un nuevo Dying Light siempre es motivo de celebración. Sin embargo, la noticia sobre el precio de Dying Light: The Beast ha caído como un jarro de agua fría. Lo que nació como una expansión para Dying Light 2 se ha convertido en un juego independiente de 60 euros, y aunque Techland asegura que lo vale, muchos sentimos que es una decisión, como mínimo, controvertida y difícil de defender.
Lo que empezó como un simple añadido para Stay Human ha mutado en algo mucho más grande. Según Tymon Smektała, director de la franquicia, el proyecto experimentó un crecimiento tan desmesurado entre finales de 2024 y principios de 2025 que decidieron darle su propia entidad. «Un día nos dimos cuenta de que este podría ser el mejor Dying Light que hayamos creado«, afirma Smektała. El equipo asegura que el juego es, en todas sus métricas (misiones, cinemáticas, enemigos, secretos), más grande, más denso y más avanzado de lo que habían planeado para una simple expansión.
Datos Curiosos: De una isla muerta a una luz moribunda: Antes de crear el primer Dying Light, Techland fue el estudio responsable de Dead Island, otro popular juego de zombis en un mundo abierto. Dying Light fue, en muchos sentidos, la evolución espiritual de esa fórmula, añadiendo el parkour que hoy define a la saga.
Una duración que, según ellos, respalda el precio
Para justificar el coste, Techland pone sobre la mesa la duración del juego. Hablan de una campaña principal que ronda las 20 horas, una cifra que se duplica fácilmente si nos dedicamos a explorar el contenido secundario. El propio Smektała confiesa que en su última partida, sin completarlo al 100%, invirtió unas 37 horas. Un volumen de contenido que, en efecto, supera con creces lo que se espera de un DLC tradicional.
Pese a ello, la duda y el descontento son palpables. En un mercado donde otros grandes lanzamientos como Mafia: The Old Country apuestan por precios de salida más ajustados (49,99 €), la insistencia de Techland en los 60 euros para un proyecto que, en su origen, no iba a ser un juego completo, se siente como una oportunidad perdida para premiar la lealtad de sus fans. Aunque el estudio esté convencido de su ambición, para muchos jugadores es una decisión difícil de digerir y que, lamentablemente, empaña un lanzamiento que debería ser una fiesta para los amantes del parkour y los zombis.
Hispacritic
Un resumen creado por Hispacritic para ir a los puntos más importantes directamente.
-
Precio polémico: Dying Light: The Beast se lanzará a un precio completo de 59,99 euros, y el estudio no tiene intención de rebajarlo.
-
Origen humilde: El proyecto comenzó como una expansión para Dying Light 2, pero creció tanto que decidieron convertirlo en un juego independiente.
-
Justificación del estudio: Techland defiende que el juego supera a una expansión en cantidad de misiones, contenido y mejoras técnicas.
-
Duración considerable: La campaña principal dura unas 20 horas, y puede llegar a las 40 horas con contenido secundario.
-
El sentir de la comunidad: A pesar de las justificaciones, gran parte de la comunidad considera el precio excesivo para un «ex-DLC», especialmente comparado con otros lanzamientos.