PlayStation

PS6 y el Dilema de la Memoria RAM: Por Qué 24 GB es la Cifra Mágica (y No Más)

Con AMD ya trabajando en su corazón, la futura consola de Sony se perfila en el horizonte. Expertos como Digital Foundry analizan el salto en su memoria, y la respuesta es más un movimiento estratégico que una explosión de gigas.

La maquinaria de la nueva generación ya está en marcha. Mientras los ecos de la PS5 aún resuenan con fuerza, Sony y sus socios, como AMD, no descansan y ya están sentando las bases de lo que será la PlayStation 6. Entre todas las incógnitas que rodean a la futura bestia de los videojuegos, una de las más debatidas es su memoria RAM. Y aunque la lógica nos invitaría a pensar en un salto exponencial, todo apunta a que la virtud, y la viabilidad, estarán en el equilibrio con una cifra muy concreta: 24 GB.

Si echamos la vista atrás, la evolución de la memoria en las consolas PlayStation ha sido una escalada épica. Pasamos de los modestos 2 MB de la PS1 a los 32 MB de la PS2, y de ahí a los 512 MB de la PS3. Cada salto multiplicaba por 16 la capacidad de su antecesora, una auténtica barbaridad. La PS4 continuó la tendencia con un nuevo factor de 16, alcanzando los 8 GB de GDDR5. Sin embargo, con la llegada de la PS5, el ciclo se rompió.

Sony optó por «solo» duplicar la memoria, equipando a la PS5 con 16 GB de GDDR6. ¿La razón? Continuar con esa multiplicación habría sido tecnológicamente posible pero económicamente desastroso para el precio final de la consola. Y parece que esta nueva filosofía de crecimiento más comedido ha llegado para quedarse.

¿Por qué 24 GB de GDDR7 para la PS6?

Aquí es donde entran en juego los análisis de expertos como Alex Battaglia, de la prestigiosa Digital Foundry. Según sus proyecciones, el salto más lógico para la PS6 no sería duplicar hasta los 32 GB, sino optar por un incremento de 1.5x, estableciéndose en los 24 GB de la futura memoria GDDR7. Esta decisión, aparentemente conservadora, responde a varias claves estratégicas:

  1. El Límite Actual de los Recursos: A día de hoy, los 16 GB de la PS5 gestionan con bastante soltura las texturas y los recursos artísticos de los juegos más punteros. El aumento a 24 GB no estaría tanto enfocado en almacenar texturas más grandes, sino en dar un colchón vital a las nuevas tecnologías. Hablamos de potenciar la inteligencia artificial y el machine learning dentro de los juegos (NPCs más listos, mundos más reactivos) y, sobre todo, de soportar las exigencias de un trazado de rayos (Ray Tracing) mucho más avanzado y complejo.
  2. El Coste Sigue Siendo el Rey: El precio de la memoria DRAM de alta velocidad no ha bajado de la forma en que lo hacía en las generaciones de PS2 o PS3. Integrar 32 GB de GDDR7 en un sistema de consumo masivo como una consola dispararía los costes de fabricación, repercutiendo directamente en un precio de venta al público que podría ser inasumible para muchos. Los 24 GB representan el punto dulce entre un salto generacional notable y un coste de producción controlado.
  3. Mirando al Futuro… con Cautela: Si bien 24 GB suena como una cifra más que sólida para el lanzamiento de la consola (previsto en torno a 2028), analistas como los de Digital Foundry advierten. Hacia el final de su ciclo de vida, allá por 2035, esta cantidad podría convertirse en un cuello de botella para los desarrolladores más ambiciosos, especialmente si la demanda de memoria para assets en 8K y rutinas de IA complejas sigue creciendo al ritmo actual. Será un desafío para los estudios optimizar al máximo sus creaciones.

En definitiva, la PS6 no buscará impresionarnos con una cifra de RAM desorbitada, sino con una elección inteligente y calculada que potencie las tecnologías que definirán la próxima generación de videojuegos.

A diferencia de un PC, donde la RAM del sistema y la VRAM de la tarjeta gráfica están separadas, las consolas como PlayStation utilizan una arquitectura de memoria unificada (GDDR). Esto significa que tanto la CPU como la GPU acceden al mismo conjunto de memoria de alta velocidad, eliminando cuellos de botella y permitiendo a los desarrolladores una gestión de recursos mucho más directa y eficiente.


Hispacritic

Un resumen creado por Hispacritic para ir a los puntos más importantes directamente.

  • Cifra Clave: La PlayStation 6 probablemente no tendrá 32 GB de RAM, sino que la cifra más realista y esperada por los expertos es de 24 GB de memoria GDDR7.
  • Ruptura de la Tradición: Se abandona la antigua tendencia de multiplicar por 16 la RAM de la generación anterior, siguiendo el camino más comedido que ya inició la PS5 (que solo duplicó la de PS4).
  • Objetivo de la Mejora: El aumento a 24 GB no es para texturas, sino para dar soporte a tecnologías clave como la Inteligencia Artificial, Machine Learning y un Ray Tracing avanzado.
  • Factor Coste: La elección de 24 GB es un equilibrio estratégico entre potencia y coste de fabricación para mantener un precio de venta competitivo.
  • Riesgo a Largo Plazo: Aunque es una cifra potente para su lanzamiento, podría convertirse en un cuello de botella técnico hacia el final del ciclo de vida de la consola (aproximadamente en 2035).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *